Seminario: Suministro eficiente de reservas en sistemas de potencia
Universidad de los Andes, auditorio A del edificio de Biblioteca. Viernes 7 de abril, entre 12:30 y 14:00 horas.
Universidad de los Andes, auditorio A del edificio de Biblioteca. Viernes 7 de abril, entre 12:30 y 14:00 horas.
Rystad Energy estima que en los Estados Unidos hay 264.000 millones de barriles de petróleo recuperable, poco más que en Rusia (256.000 millones) y Arabia Saudita (212.000 millones). Financial Times.
En lo que va de 2016 sus exportaciones son más de un tercio del total transportado por barco, superando a los cuatro principales países de la OPEP. The Wall Street Journal.
Un estudio afirma que celdas solares fotovoltaicas fabricadas con perovsquita han logrado eficiencias del 20,5%. El récord era 15,6%. IEEE Spectrum.
Hace 12.000 años llegaron los humanos a la Patagonia y aumentó la temperatura. El 83% de las especies que la habitaban se extinguió en apenas 300 años. The New York Times.
Un estudio de académicos del MIT reporta que el agujero de la capa de ozono ha comenzado a cerrarse. Se cree que la principal causa es que se usan menos clorofluorocarbonos. Financial Times.
Elon Musk quiere montar un negocio de paneles solares fotovoltaicos respaldados por baterías de litio. Serían capaces de generar electricidad las 24 horas. Sin embargo, Wall Street no lo ha querido financiar. Financial Times.
China podría producir poco más de un cuarto de su electricidad con viento; la participación del viento podría llegar a 75% si las centrales a carbón fuesen más flexibles. Nature.
En la cumbre de París, Australia se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 entre 26 y 28% por debajo de lo que emitió en 2005. Científicos y empresarios están advirtiéndole al gobierno australiano que para cumplir con la meta en 2030 es necesario imponer un impuesto alto a las emisiones de CO2. The Guardian.
El Congreso norteamericano discute un proyecto de ley que supone que la combustión de biomasa no emite CO2. The Washington Post.