En este momento estás viendo Consumo de electricidad de marzo tras la emergencia sanitaria
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Por Cristián Marcelo Muñoz

Luego de las necesarias medidas decretadas por la Autoridad para detener el avance del COVID-19, la menor actividad económica se reflejó inmediatamente en un importante descenso en el consumo de electricidad.

El sábado 14 de marzo Chile entró en la fase 3 del COVID-19, luego, a los días siguientes, el 16 de marzo, el Gobierno declaró a la epidemia en fase 4. Entre las medidas decretadas por la autoridad, se cerraron las fronteras marítimas y aéreas por 15 días, se establecieron multas y penas de cárcel por incumplimiento de cuarentenas, se prohibieron eventos públicos. Adicionalmente, se suspendieron clases en los institutos educacionales y se solicitó a la población, en la medida de lo posible, quedarse en sus casas, evitar la presencia en lugares públicos y trabajar de manera remota. Posteriormente, el 19 de marzo, entró en vigencia el Estado de Catástrofe y hace algunos días el toque de queda entre las 22:00 y 5:00 AM de cada día.

La actividad económica y el consumo de electricidad están fuertemente ligadas. De este modo, si se resiente la actividad económica, rápidamente se reflejará en un menor consumo de electricidad. En este sentido, el impacto en el consumo de electricidad entrega un buen diagnóstico de cómo se resiente la economía.

Las necesarias medidas tomadas por el Gobierno en la segunda quincena de marzo, ya se están reflejando en un menor consumo de electricidad. Así en los días de trabajos posteriores al 14 de marzo, el promedio del consumo de electricidad cayó 4%, respecto de los días de trabajo del mismo mes pero anteriores a esa fecha, unos 359 MW, equivalentes a poco menos de la capacidad de una central de ciclo combinado.

Si bien, la caída del consumo de electricidad es significativa, sigue siendo inferior a la caída promedio de 9%, unos 800 MW, experimentada en los días de trabajo posteriores a los acontecimientos de 18 de ese mes. También es modesta al lado de las caídas que se han reportado en Alemania, España y Francia, de 6, 7 y 14 por ciento respectivamente.

Al parecer, según lo indican las Autoridades, y según se ha visto en Europa, lo peor de la epidemia está por venir. Esta situación sugiere que para combatir con más eficacia el contagio del COVID-19, probablemente se impondrán en la población medidas incluso más restrictivas, impulsando la caída del consumo de electricidad en el país a niveles todavía mayores.


Cristián Marcelo Muñoz
Fundador de Breves de Energía. Email de contacto cmmunozm@brevesdeenergia.com.

© Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.

Agregar un comentario