En este momento estás viendo Reducciones en el suministro de gas natural de Argentina: impactos en el Sistema Eléctrico Nacional
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Por Cristián Marcelo Muñoz

Las recientes reducciones no programadas en el suministro de gas natural han provocado importantes incrementos en los precios spot del sistema eléctrico.

Entre el 2 y 7 de marzo se redujo el suministro de gas natural (GN) argentino a 3 de los 4 ciclos combinados que operaban en Chile con ese combustible. El menor suministro de gas natural se inició al medio día del 2 de marzo, y se profundizó en los días siguiente, recuperándose recién en la mañana del 7 de marzo.

La menor disponibilidad de gas natural fue reemplazada principalmente con GNL, sin embargo, durante las horas de la tarde debieron operar turbinas con combustible diésel, llevando al precio en la barra de Quillota por sobre US$100/MWh, más del doble del costo marginal de los días previos de poco más de US$40/MWh. La operación con turbinas a diésel se hace más necesaria debido a que los embalses del Sistema Eléctrico Nacional están prácticamente agotados, es así que, de continuar la sequía, llegaran a sus niveles mínimos operacionales en el segundo trimestre de este año.

Durante los meses de verano el gas natural ha llegado a precios que fluctúan entre 4,5 y 5,0 dólares por MMBTU, prácticamente la mitad del precio del GNL, sin embargo, a diferencia de este último, los contratos son interrumpibles, vale decir, que el suministrador en Argentina puede reducir el volumen en cualquier momento por prioridades de suministro local.

Si bien, los modelos que optimizan la planificación de la operación de corto plazo, consideran una proyección con volumen disponible de GN, éstos no modelan las interrupciones intempestivas en el suministro de este combustible, y por ende, subestiman en un porcentaje no despreciable su impacto en el costo marginal de energía.

La reducción en el volumen de gas natural se debe a la mayor demanda para generación termoeléctrica en Argentina, provocada por el desplome de los precios de gas natural en ese país. En efecto, en enero YPF ofreció un suministro para el verano en firme a US$1/MMBTU y luego a 2 dólares, provocando las protestas de los productores argentinos, acusando a esa empresa de prácticas desleales.

La crisis económica que atraviesa Argentina, las negociaciones del gobierno de Alberto Fernández con el FMI y la promesa de un nuevo marco regulatorio para el sector gasífero, han congelado las nuevas inversiones en Vaca Muerta. Las empresas trabajan sobre mínimos inventarios, a la espera de un escenario que les garantice rentabilidad en el largo plazo.

De hecho, la perforación en los campos de petróleo cayó un 25% desde agosto. Las perspectivas para este año no son alentadoras, porque al asumir el gobierno congeló los precios de la electricidad y el gas y luego de los combustibles. BdE ya había advertido que esta situación podría impactar en el suministro de gas natural a Chile.


Cristián Marcelo Muñoz
Fundador de Breves de Energía. Email de contacto cmmunozm@brevesdeenergia.com.

© Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.

Agregar un comentario