Aprobado y en condiciones de convertirse en ley de la República quedó el proyecto que rebaja la rentabilidad de distribución y perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica (boletines 12567 y 12471), llamado también Ley Corta de Distribución. La Sala de la Cámara de Diputados respaldó las enmiendas introducidas por el Senado a la iniciativa que fija una nueva tasa de actualización, representativa de los riesgos actuales que enfrentan las empresas que prestan el servicio de distribución eléctrica.
El principal cambio propuesto a la Ley General de Servicios Eléctricos consiste en pasar desde el actual 10% antes de impuestos, a una tasa de mercado calculada por la autoridad con un piso de 6% y un techo de 8% después de impuestos, lo que impactará positivamente en el bolsillo de los consumidores.
Por otro lado, en el marco de la COP25, el Ministerio de Energía dio a conocer el cierre anticipado de cuatro centrales a carbón ― casi 700 megawatts ― y que serán reemplazadas por energías renovables, más baratas y limpias. Se trata de las centrales de Engie, ubicadas en Mejillones (CTM1 y CTM2), con una capacidad total de 334 megawatts, y Ventanas 1 y 2 de AES Gener, con una capacidad de 340 megawatts. El Gobierno acelerará cambios regulatorios e inversiones en transmisión para viabilizar dichos cierres y señaló que ha enfocado sus esfuerzos de adelantar la salida de centrales a carbón ubicadas en zonas de alta concentración industrial.
El país tiene una estrategia para ser Carbono Neutral al 2050. La primera fase contemplaba la salida de 8 centrales al 2024 por un total de casi 1.000 megawatts, cuyas fechas ya habían sido anunciadas por el Gobierno y las empresas; la segunda fase implicaba el cierre de las restantes 20 centrales a carbón que hay en el país, a más tardar el 2040.
En el Diario Oficial el Ministerio de Energía publica el Decreto exento número 290 que cambia la titularidad de la empresa adjudicataria de los derechos y condiciones de ejecución y explotación de la obra nueva denominada Nueva Línea Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra – Nueva Los Pelambres 2×220 kV, 2×580 MVA, perteneciente al sistema de transmisión nacional.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.