En este momento estás viendo Avances legislativos, modificación norma técnica de calidad de servicio y consumo energético en hogares
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

A propósito de la tramitación legislativa en el sector energético, en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados se continuó el estudio en general del proyecto de ley sobre eficiencia energética (11489-08) y se votó en particular el proyecto de ley que modifica la ley sobre energía geotérmica.

En el Senado fue citada para el 18 de diciembre la Comisión de Minería y Energía del Senado para analizar la situación de la División ventanas de Codelco. La semana anterior expusieron el Sindicato de trabajadores N°1 de Codelco, División Ventanas y la Federación de Trabajadores del Cobre.

La Comisión Nacional de Energía publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 763, de 2019 que aprueba modificaciones a la Norma Técnica de Calidad de Servicio para los sistemas de distribución, de conformidad al artículo 34º del decreto Nº 11, de 2017, y fija texto refundido y sistematizado de la referida norma técnica.

Ahora, el Coordinador (CEN) realizó la Apertura de Ofertas Económicas de Las Obras de Ampliación del Decreto Exento 293 del 2018 de Los Sistemas de Transmisión Nacional y Zonal del Plan de Expansión, por un monto de inversión de US$ 76 millones.

Tras la apertura de las ofertas económicas se iniciará la Evaluación Económica y, posteriormente, se emitirá la correspondiente Acta de Adjudicación que será publicada en el sitio web del Coordinador a más tardar el 18 de diciembre de 2019.

Además, en este organismo se realizó la última Jornada Técnica 2019 sobre los avances en los distintos procesos de la organización. Se trataron la Conexión de proyectos y acceso abierto al sistema de transmisión, el Nuevo Sistema de Costos Variables e Información de Combustibles, las Modificaciones Normativas a la Interconexión de los PMGD al Sistema y los avances en la implementación del nuevo régimen de Servicios Complementarios que entrará en vigencia en enero de 2020.

La CNE comunicó la calificación preliminar de los tramos de subestación en el contexto del Estudio de Valorización de las Instalaciones del Sistema de Transmisión Zonal y Dedicado. Adicionalmente también se incluyeron las del sistema de Transmisión Nacional, referidos en la Resolución Exenta N° 244 de 09 de abril de 2019 que “Aprueba Informe Técnico Definitivo de Calificación de Instalaciones de los Sistemas de Transmisión para el Período 2020 – 2023”.

También dio a conocer la Resolución Exenta N° 766 de fecha 11 de diciembre de 2019, que  rectifica la Resolución Exenta N°272 de la Comisión Nacional de Energía, de 26 de abril de 2019 que “Aprueba Bases Técnicas y Administrativas Definitivas para la Realización de los Estudios de Valorización de los Sistemas de Transmisión”.

Por otro lado, el Ministerio de Energía publicó la actualización del estudio de consumos de energía, que revela que el 73% del consumo energético de los hogares se destina a calefacción/climatización y agua caliente.

El estudio determina el consumo anual por uso y energético, el tipo de equipamiento de las viviendas y evalúa económicamente un conjunto de acciones de eficiencia energética y energía renovable, donde se identifican las medidas más costo efectivas.

Entre 2009 y 2018 se notó una disminución de un 4% en el consumo energético a nivel nacional, pasando de 8.428 kWh/viv/año el 2009 a 8.083 kWh/viv/año el 2018.

El estudio arrojó que un 39,6% del consumo se asigna al uso de leña, seguido, con un 31,4%, que se destina a gas (GLP y GN).

Del consumo energético residencial distribuido porcentualmente, según su uso final, mostró que el 53% se destina a calefacción y climatización (calefactores individuales, calefacción central y A/C); el 20% se utiliza en agua caliente sanitaria considerando ducha, tina y lavado de loza, lo que totaliza 73% del consumo total del hogar.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario