En este momento estás viendo Precios de nudo, propuesta de expansión de la transmisión del CEN y Panel
  • Tiempo de lectura:4 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

A través de la resolución exenta N° 171 del 7 de febrero de 2019 la Comisión Nacional de Energía (CNE) presentó el informe técnico definitivo de la fijación de precios nudos de corto plazo. Este establece la previsión de demanda de potencia y energía del sistema eléctrico; el programa de obras de generación y transmisión existentes, en construcción y futuras; los costos de combustibles, costos de falla y otros costos variables de operación pertinentes; la tasa de actualización utilizada en los cálculos y los valores resultantes para los precios de nudo de corto plazo, sus fórmulas de indexación y el costo de racionamiento.

Se publicó la resolución exenta N°26 N°26 de enero de 2019 de la CNE, la que actualiza y declara proyectos de generación y transmisión en construcción que se interconecten al sistema eléctrico.

La CNE publicó la propuesta de expansión de la transmisión del Sistema Eléctrico Nacional 2019, elaborada por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). En su propuesta el CEN consideró dos escenarios de generación, con una expansión basada principalmente en centrales solares fotovoltaicas, y en menor medida eólicas, geotérmicas e hidráulicas de pasada. En relación al almacenamiento sólo aparece la alternativa de bombeo hidráulico. En lo que respecta al Sistema de Transmisión Nacional, todos los diagnósticos incorporaron la nueva línea HVDC 500 kV Kimal – Lo Aguirre, incluida en el Informe Técnico Final CNE de Expansión de la Transmisión 2018.

El Panel de Expertos  en sesión especial el 8 de febrero de 2019, conoció las presentaciones realizadas por Aes Gener S.A., Chilquinta Energía S.A., Transmisora del Norte Grande S.A., Enel Distribución Chile S.A., Enel Green Power Chile Limitada, Enel Green Power del Sur SpA., Enel Generación Chile S.A., Engie Energía Chile S.A., Sistema de Transmisión del Sur S.A. y Transelec S.A. contra la Comisión Nacional de Energía respecto al Plan de Expansión Anual de la Transmisión correspondiente al año 2018, de 11 de enero de 2019.

En la misma sesión, acordó admitir a tramitación la discrepancia bajo la referencia D-3-2019 y la denominación “Plan de Expansión Anual 2018”.  Además, estableció el Programa de Trabajo para el análisis de esta discrepancia, fijándose fechas de sesiones especiales y de la Audiencia Pública.

Las observaciones o presentaciones de los interesados se recibirán por escrito hasta las 13:00 horas del día viernes 22 de febrero de 2019, en las oficinas del Panel de Expertos. La formulación de dichas observaciones o presentaciones será requisito para que terceros interesados puedan exponer en la Audiencia Pública que se realizará el día 11 de marzo de 2019, a las 10:00 horas, en Teatinos 280, primer subterráneo, Salón Raulí.  Todo el que desee exponer o asistir, deberá inscribirse antes de las 13:00 horas del día 7 de marzo de 2019.

Chile participó en la reunión preparatoria del Clean Energy Ministerial (CEM), foro global que busca avanzar hacia una economía mundial de energías limpias. Al encuentro asistieron países integrantes del CEM y de MI (Mission Innovation), así como representantes de organismos internacionales como Naciones Unidas, del World Economic Forum, IRENA, AIE, Banco Mundial, entre otros. A partir de mayo, Chile ocupará la presidencia de este foro global.

El Clean Energy Ministerial (CEM) es un foro mundial para promover políticas y programas, compartir lecciones aprendidas y mejores prácticas, y alentar la transición a una economía global de energía limpia. A este programa nuestro país adhirió en junio de 2016.

Por su parte,  Mission Innovation (MI) es una iniciativa lanzada en 2015, durante la COP 21, su objetivo es duplicar la inversión en innovación en energía limpia en un horizonte de 5 años, considerando que los países miembros de MI representan el 80% del presupuesto mundial de investigación y desarrollo en energías limpias.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario