La ministra chilena de Energía, Susana Jiménez y su par argentino, Gustavo Lopetegui se reunieron junto a sus equipos de trabajo para coordinar el plan de integración energética entre Chile y Argentina.
La idea es avanzar en la integración gasífera y eléctrica, así como en el intercambio de experiencias y aplicaciones energéticas para el beneficio de ambos países. Además, hicieron un seguimiento a los contratos vigentes de exportación de gas natural hacia Chile, y exploraron nuevas oportunidades con respecto al suministro de gas natural argentino.
El mes de diciembre se verificaron más de 20 contratos entre productores argentinos y empresas chilenas. De acuerdo a la Cámara de Comercio de Santiago y a reportes de las mismas empresas, las cantidades reales de importación al 26 de diciembre de 2018 fue de 513,8 millones de m3 de gas natural que provino de Argentina. A modo de comparación, durante el 2017 se importaron solo 7,6 millones de m3 de gas natural.
Los ministros de Energía de Chile y Argentina acordaron la realización de una mesa de trabajo técnico binacional para el mes de abril, y una futura visita al yacimiento de Vaca Muerta, en la cuenca argentina de Neuquén.
Por otro lado, el Ministerio de Energía cobró boletas de garantías por el retraso en tramo 2 del proyecto Cardones-Polpaico. Tras un extenso análisis jurídico y técnico, el ministerio dispuso la ejecución de las boletas de garantía emitidas por la empresa Interchile, a cargo de la construcción y operación del Proyecto de Transmisión Cardones – Polpaico, Tramo 2 (“Nueva Línea Maitencillo – Pan de Azúcar 2 x 500 kV”) por incumplimiento de la fecha de entrada en operación de la línea, fijada para el pasado 16 de enero de 2018 (Hito N°5).
La empresa solicitó a esta Secretaría de Estado prorrogar esta fecha, argumentando eventos de fuerza mayor, que retrasaron la entrada en operación hasta el día 31 de mayo de 2018. Sin embargo, tras el examen de los antecedentes aportados, se declaró la concurrencia parcial de fuerza mayor en el cumplimiento de la fecha de entrada en operación del tramo 2 del proyecto sólo respecto de 84 días, de los 135 días del retraso total. Por esto, se requirió la entrega y cobro inmediato de la boleta de garantía del cumplimiento del Hito N°5 del tramo 2 por un monto de US$2.602.200.
El Panel de Expertos informó con fecha 1 de marzo la presentación de la discrepancia por parte de AES GENER S.A. contra el Coordinador Eléctrico Nacional, en relación a la reliquidación de los balances de transferencias de energía versión definitiva del período septiembre y diciembre de 2011. Además, está disponible en la web el Dictamen N° 14-2018 donde el panel acogió la discrepancia de la central El Pelícano contra el Coordinador Eléctrico Nacional en relación a la entrada en operación de esta.
La comisión nacional de energía (CNE) publicó la resolución exenta N° 192 con la aprobación de las respuestas y observaciones formuladas y la N° 193 con la aprobación del informe técnico definitivo de estudio de planificación y tarificación del sistema mediano de Hornopirén.
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) publicó la versión final del estudio de transitorios electromagnéticos presentado a fines del diciembre del año 2018.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.