En este momento estás viendo Divergencia entre los precios de generación: spot vs. precio de energía en las tarifas
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Por Cristián Marcelo Muñoz

El precio spot de la electricidad continúa en caída como consecuencia de la crisis del COVID-19, haciéndose más evidente su divergencia del precio de la energía en las tarifas reguladas.

La menor demanda de energía provocada por la crisis del COVID-19, exacerbada por un invierno en el hemisferio norte menos crudo de lo habitual, y el aumento sostenido de la producción, que hasta comienzos de este año mostraban Australia, Rusia y los Estados Unidos, ha resultado en un importante exceso de oferta de gas natural y de carbón, con su consecuente caída en los precios internacionales de este combustible. Una situación que se está reflejando en el precio spot de la electricidad, costo marginal de la energía, pero que ha dejado de lado al precio regulado presente en las tarifas de los clientes regulados en Chile.

Es así que en la primera semana de julio, el precio spot promedio del sistema en la barra Quillota ha caído a US$31,5/MWh, 24% por debajo del promedio el mes anterior.

La baja se debe principalmente a la actualización de los precios de combustible declarados al Coordinador Eléctrico Nacional. En efecto, los precios del GNL y carbón han bajado más de 50% y 20%, respectivamente, respecto de los precios declarados durante el segundo trimestre de este año. Por ejemplo, Colbún recientemente declaró disponibilidad de GNL a US$3,3/MMBTU, mientras que Enel y Tamakaya declararon una gran disponibilidad de GNL inflexible, es decir, a precio nulo. Los nuevos precios del GNL están, incluso, muy por debajo del gas natural de Argentina, cuya cota inferior es US$4,6/MMBTU.

También destaca la mayor disponibilidad de generación hidroeléctrica, que en julio ha sido de 2.246 MW, casi un 40% mayor al promedio de junio.

Comparativamente, el precio spot de energía ha estado significativamente por debajo del precio de energía presente en las tarifas de los clientes regulados.  Es así que, el Precio de Nudo Promedio incluido en las tarifas reguladas es un par de veces superior al precio spot.

La gran brecha con el precio spot no es circunstancial y se explica porque el Precio de Nudo Promedio da cuenta de los contratos de suministro firmados por las empresas distribuidoras con anterioridad a 2015. La rápida transición al retail de electricidad desregulado, una reforma inexcusablemente postergada por más de quince años, podría solucionar este problema, pues sería el mismo consumidor quien escogería entre soluciones de energía a un precio fijo, o bien, precios dinámicos que den mejor cuenta de ofertas de energía en el mercado spot. El retail también puede encontrar la cantidad óptima de generadores PMG y PMGD ― generadores que por su tamaño acceden a un precio estabilizado, cuyo mecanismo de cálculo no ha estado exento de polémica ―, pues, el mismo cliente escogería entre una solución distribuida, o bien, una alternativa de generación remota, quizás más barata a simple vista, pero que implica la construcción de extensas y caras líneas de transmisión.


Cristián Marcelo Muñoz
Fundador de Breves de Energía. Email de contacto cmmunozm@brevesdeenergia.com.

© Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.

Agregar un comentario