Un estudio afirma que en el futuro cercano se construirán 1.600 nuevas centrales a carbón en 62 países y 850 localidades, sumando 840 GW de capacidad, equivalente a poco más del 13% de toda la capacidad instalada en el mundo y unas tres veces la capacidad de generación instalada en Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú.
El gráfico adjunto, pone en perspectiva la supuesta retirada del carbón. Entre 1965 y 2013 el consumo mundial de carbón se multiplicó casi tres veces. Desde entonces, ha caído levemente, principalmente por el shale gas en los Estados Unidos y las grandes inversiones chinas en ERNC. En Europa y Eurasia, la caída del consumo ya ocurrió hace más de dos décadas, entre 1989 y 1999, en respuesta a la lluvia ácida. En el resto del mundo (que incluye a África y Latinoamérica) el uso de carbón crece, pero se trata en su mayoría de economías pequeñas o subdesarrolladas que pesan poco y que consumen poco carbón y energía. El desarrollo de China e India explica en gran medida el crecimiento del consumo mundial de carbón.