La falla en la regulación ha llegado a tal extremo, que cuando la energía se está vertiendo y el precio spot es nulo, los generadores de pequeña escala están eximidos de participar en los vertimientos y se les debe continuar pagando el Precio Estabilizado. El costo del subsidio pagado a los generadores solares ya acumula US$253 millones.
El plan de obras de nuevas centrales considera incorporar cerca de 8.000 MW al sistema. Una buena parte ya presenta atrasos, algunos superan el año.
El Precio Estabilizado al cual acceden los pequeños generadores ha experimentado una brusca caída. La baja en los precios básicos de energía y potencia y la aplicación de la ley 21.185 serían las causas.
La mayor integración de centrales eólicas y solares FV, incrementará la demanda por flexibilidad e implicará redefinir los ingresos por potencia entre los generadores.
La generación con fuentes renovables distribuidas en las redes eléctricas ha crecido de manera importante en estos años. En Chile, el precio estabilizado ha sido el mecanismo tras de esta sostenida expansión.
Una vez que se acaban los buenos terrenos para instalar parques eólicos, se debe mirar hacia el mar. Al parecer,…
Siemens Gamesa, el principal fabricante mundial de turbinas eólicas reportó una caída del 29% en sus ventas del primer trimestre.…
En España, Iberdrola advirtió recientemente que el aumento de las tasas de interés implicará que muchas empresas de energías renovables no…
Turbinas eólicas de 9,5 MW se están instalando en Dinamarca y se espera que en 2024 estén disponibles turbinas de…
Con precios promedio de USD20,57 por cada MWh de suministro, Engie, Enel y la sociedad entre Canadian Solar Energy y Mitsui-Trina…