En este momento estás viendo Plan +Energía del Gobierno, licitación de obras de transmisión y falla del 7 de noviembre
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Gobierno acaba de publicar un nuevo plan que busca facilitar el desarrollo de los proyectos de energía. Según el plan, el Ministerio de Energía informará regularmente los aspectos relevantes que desarrolladores e inversionistas deben conocer respecto del área en donde pretenden desarrollar un proyecto. La idea es que antes de ingresar un nuevo proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), quienes impulsen estas iniciativas conozcan aspectos tales como, el recurso energético, la infraestructura e inversión existente, y planes, aspectos sociales, patrimoniales y culturales de la zona.  Una plataforma electrónica permitirá llevar el seguimiento de los proyectos, distinguiendo responsables y los plazos involucrados en los distintos trámites administrativos que deben realizarse.

Respecto de las licitaciones de las obras de ampliación del sistema de transmisión, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) publicó recientemente el cronograma de visitas a terreno de aquellas instalaciones sujetas a obras de ampliación.

En la sesión del 21 de noviembre la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados requirió antecedentes respecto de la interrupción de suministro del 7 noviembre. A la sesión asistieron la Ministra de Energía y el Superintendente de Electricidad y Combustibles. En ese día se produjeron dos fallas, la más importante fue en la subestación de Cerro Navia, que derivó en la desconexión de 1.400 MW, cuya origen estaría en el incendio de un transformador de corriente. La segunda falla, ocurrió en el circuito el Salto- Los Almendros de 110 kV, con 50 MW desconectados, producida por la caída de un letrero luminoso sobre la línea. El Superintendente señaló que se está a la espera del informe del CEN. Según la Ministra, la nueva norma técnica de calidad de servicio para distribución permitirá reducir las horas de corte desde 20 a 8,5 hrs en las áreas de alta densidad, y a 5 hrs en 2020, sin embargo, se requerirán de nuevas inversiones en las redes de distribución.

Agregar un comentario