En este momento estás viendo Resoluciones exentas, Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y avances de la Ley Corta
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La Resolución Exenta N°355 de la Comisión Nacional de Energía,  fue publicada en el Diario Oficial. Esta modifica una resolución anterior que establece términos y condiciones de aplicación del régimen de acceso abierto a que se refieren los artículos 79º y 80º de la Ley de Electricidad. La resolución mantiene vigentes las aprobaciones a puntos de conexión otorgadas por el CEN antes del 1 de enero de 2017. Asimismo, sujeto a algunas condiciones, prorroga hasta el 31 de diciembre de 2019 los plazos la obtención de la declaración en construcción del proyecto.

Además, en el Diario Oficial el Ministerio de Energía se publicó la Resolución Exenta N°760 que amplía el plazo para la actualización y la entrega de antecedentes que actualizan los planes de prevención de contingencias y planes de emergencia. Esta resolución aplica a los titulares de Resoluciones de Calificación Ambiental, que cuenten con la obligación de mantener Planes de Prevención de Contingencias y/o Planes de Emergencia.

La Comisión Nacional de Energía (CNE), constituyó el nuevo Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (COSOC) para el período 2019 – 2020, oportunidad en que abordó la próxima licitación de suministro eléctrico y el proyecto de ley que rebaja la rentabilidad de las empresas de distribución y perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica.

En esta primera reunión, los miembros del Consejo procedieron a elegir como presidente de la instancia al representante del Colegio de Ingenieros de Chile A. G., Julio Lira.

Los Consejos de la Sociedad Civil constituyen uno de los diversos mecanismos de participación ciudadana y su principal objetivo es el fortalecimiento de la sociedad civil y control ciudadano a través del acompañamiento consultivo a la Comisión Nacional de Energía en los procesos de diseño, ejecución y evaluación de sus planes, políticas y programas.

El Consejo sesionará como mínimo cinco veces al año y el período de la designación de los integrantes es de dos años, con derecho a repostulación para la siguiente convocatoria.

En materia legislativa la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados recibió el 12 de junio a la ex Ministra de Energía Susana Jiménez, para presentar las indicaciones del Ejecutivo  la ley corta de rentabilidad de las distribuidoras.

Estas indicaciones se agrupan en tres temáticas. La primera es tomar factores individuales de la empresa para determinar la tasa de descuento, lo que permitirá diferenciar las empresas rurales y urbanas. Por otro lado, se pretende legislar sobre el desacople entre los ingresos y la venta de energía, de esta manera se reducen incentivos de vender más energía y se permite ofrecer servicios como energía eficiente y generación distribuida. Finalmente, existe interés en una contabilidad separada para facilitar la labor del Regulador. Además, se propuso revisar las indicaciones de los diputados en una mesa técnica y se presentó cronograma de trabajo.

Fueron recibidos en audiencia Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, y Francisco Alliende, Gerente General de Saesa. Ambos representantes sostienen que un cambio en la rentabilidad debería implicar la revisión del mecanismo regulatorio basado en la Empresa Modelo.

Los diputados señalaron que la nueva propuesta del Gobierno se aleja del objetivo inicial de la Ley Corta, ya que involucra temas adicionales de larga discusión.

Durante la sesión del 19 de junio se continuará el debate en particular del proyecto de ley que “Rebaja la rentabilidad de las empresas de distribución y perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica”. (12567-08) y se recibirá en audiencia a representantes de las PMGD.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario