En este momento estás viendo Arribo a Chile del GNL barato implicará menores precios de electricidad y emisiones de carbono
  • Tiempo de lectura:5 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Por Cristián Marcelo Muñoz

El precio del GNL internacional se ha desplomado, y recientemente un generador local ha informado precios, que dejan a sus centrales a gas más baratas que las a carbón.

La menor demanda de energía provocada por la crisis del COVID-19, exacerbada por un invierno en el hemisferio norte menos crudo de lo habitual, y el aumento sostenido de la producción, que hasta comienzos del este año mostraban Australia, Rusia y los Estados Unidos, ha resultado en un importante exceso de oferta de gas natural, con su consecuente caída en los precios internacionales de este combustible.

Las recientes proyecciones estiman que la demanda de GNL de Japón y Corea del Sur, que juntos explican más del 50% de las importaciones del GNL en el Asia Pacífico, caerían 1,2% y 0,5% en 2020, respecto de 2019. Por su parte, el crecimiento de la demanda de GNL de China también se ha visto afectada, y se proyecta una caída desde el crecimiento de 12,1% visto en 2019, a sólo 1,8% en 2020.

Así el shock en la demanda ha traído como consecuencia que el Henry Hub (HH), que es el índice que refleja el precio de las transacciones de gas natural en los Estados Unidos, bordee US$1,8/MMBTU, con una caída de más del 30% respecto de su valor a comienzos del año. El HH tiene una importancia global, pues una buena parte de los contratos internacionales de suministro del gas natural licuado (GNL), entre ellos los que llegan a Chile, están indexados a este índice.

Como resultado, el precio del GNL transado en la cuenca del Asia-Pacífico, principalmente en Japón y Corea del Sur, ha experimentado una fuerte caída a US$1,9/MMBTU, un 63,5% inferior al valor que mostraba al inicio del año. Es decir, el exceso de producción sería tan grande, que los productores no están cobrando por su licuefacción y transporte, partidas que normalmente son incluso más caras que el propio gas natural.

De este modo, era cuestión de tiempo que la realidad de los nuevos precios internacionales del GNL se reflejara en nuestro país. En la reciente programación de la operación de las centrales del Sistema Interconectado Nacional, que realiza diariamente el Coordinador, la empresa generadora Colbún informó la disponibilidad de GNL en sus ciclos combinados, localizados en la zona central del país, a un precio de US$3,2/MMBTU, más barato que el gas natural de Argentina, dejando a sus unidades con un costo variable de US$25/MWh, un 17% más barato que el costo variable de las centrales de Angamos; las unidades a carbón más eficientes del sistema. La siguiente figura compara los rangos en los que fluctúan los costos variables de las centrales a gas y carbón.

Los precios del GNL en Quintero y en Mejillones aún tienen margen para bajar. En el terminal de la zona central, si bien existe una leve disponibilidad de GNL a 4,4 dólares por millón de BTU, el GNL principalmente disponible para generación, aún está a un precio de 6,1 dólares. Sin embargo, puesto que los contratos de GNL firmados entre GNL Quintero y sus proveedores no son públicos; y podrían presentar ciertas inflexibilidades, la dinámica de los nuevos precios internacionales del GNL podría tardar en mostrarse. El terminal de Mejillones, que muestra valores entre 3,7 y 7,6 dólares por millón de BTU y con contratos quizás más flexibles a GNL Quintero, podría mostrar una actualización más rápida.

De extenderse el nuevo precio internacional del GNL al resto de los ciclos combinados, podría implicar que estas centrales desplazarían en el despacho a las centrales a carbón más eficientes del sistema. No obstante ello, en la competencia entre carbón y GNL aún no está todo dicho, pues los actuales precios de carbón declarados al operador del sistema interconectado aún no dan cuenta del desplome del precio internacional de este combustible, sin contar con una posible respuesta de los productores transandinos de gas natural.

Con todo, la correcta actualización de los precios locales de carbón y GNL, trae buenas noticias a los clientes, pues implicará menores precios en aquellos contratos de suministro indexados a los precios de los combustible y también menores emisiones de CO2, pues las centrales de ciclo combinado a gas emiten, por cada unidad de energía generada, la mitad de carbono que una central a carbón. Sin embargo, implicará una sustancial caída en las proyecciones del costo marginal, arrastrando también al Precio Estabilizado, al que acceden los pequeños generadores, en su mayoría fuentes de energía renovable. Es así que una buena proporción de los generadores con fuentes renovables estarán sometidos a un fuerte estrés financiero durante lo que queda del año.


Cristián Marcelo Muñoz
Fundador de Breves de Energía. Email de contacto cmmunozm@brevesdeenergia.com.

© Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.

Agregar un comentario