En este momento estás viendo Sigue el desplome del precio internacional del carbón
  • Tiempo de lectura:4 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Por Cristián Marcelo Muñoz

La caída del precio del carbón reducirá los costos de generación e impactará fuertemente a los precios de la electricidad.

Como resultado de la pandemia del COVID-19, el precio internacional del carbón ha experimentado una nueva caída. Es así como, Australia, Indonesia y los Estados Unidos, que son los principales exportadores mundiales de carbón, han visto una fuerte caída en sus exportaciones y precios.

La caída en los precios se explica por el colapso del consumo de energía combinado con la caída de los precios del petróleo crudo y el gas. El carbón se vio especialmente afectado, después de que el brote de COVID-19 detuvo parte del consumo industrial en China y luego en la India, cuyas economías están basadas principalmente en este mineral. En Europa, por su parte, el menor consumo de carbón quedó en evidencia, luego de que, en una ventana anual, las descargas de carbón cayeran un 44, 74, 55 y 58 por ciento, en los Países Bajos, Alemania, Italia y España, respectivamente.

Como resultado, según se aprecia en la gráfica, en lo que ha transcurrido de mayo, el precio del carbón australiano ha caído por debajo de los US$52 la tonelada, más de un 15% inferior al valor de abril. En los países de Europa, que compran carbón principalmente a los Estados Unidos, los precios han caído por debajo de los US$40/ton. El carbón de Indonesia, por su parte, cayó a US$24/ton.

En Chile, la sustancial caída en los precios internacionales aún no se hace notar del todo. En efecto, en la gráfica de la figura se aprecia que los precios declarados por los generadores en sus centrales a carbón fluctúan entre 68 y 111 dólares la tonelada, con un promedio de casi US$80/ton. Si bien, a los precios internacionales hay que agregar los costos de flete, seguros, descarga e internación, valores del carbón, puestos en central, por sobre los 70 dólares, resultan difíciles de explicar. Esta situación podría obedecer al rezago de los contratos, pues los actuales precios reflejan contratos firmados antes de la crisis del COVID-19. No obstante lo anterior, debería llamar la atención del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) que algunos generadores continúen declarando valores por encima de US$100.

Normalmente los contratos de suministro de carbón tienen una duración de algunos meses, o bien, trimestres, de modo que, entrado el tercer trimestre, el mercado debería esperar una actualización de los precios declarados al CEN, lo que, seguramente, arrastrará al costo marginal y al Precio Estabilizado, al que acceden los pequeños generadores, los que se encuentran fuertemente ligados al costo variable de las centrales a carbón. Incluso afectará las indexaciones del Precio de Nudo Promedio presente en las tarifas de los clientes regulados.

Al parecer, la caída en los precios del carbón durará al menos todo este año, pues, según las recientes proyecciones de la IEA, se espera para este año una caída del 8% en la demanda mundial de carbón, la mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial. La causa estaría en una probable caída del 5% en la demanda mundial de electricidad en el transcurso del año. Sin embargo, la recuperación de China podría compensar mayores caídas en la demanda por este mineral, y sus precios.

Con todo, la buena noticia es que se proyecta que las emisiones globales de CO2 caigan un 8%, unas 2.6 gigatoneladas (Gt), quedando en niveles similares a los vistos diez años atrás, situación que deja desactualizados los nuevos compromisos climáticos informados recientemente por el Gobierno y su agenda de descarbonización.


Cristián Marcelo Muñoz
Fundador de Breves de Energía. Email de contacto cmmunozm@brevesdeenergia.com.

© Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.

Agregar un comentario