La energía renovable variable conlleva la generación obligada de centrales termoeléctricas, deprimiendo los precios spot pero aumentando los costos de suministro. Los costos de estas operaciones serán traspasados en una buena proporción a los clientes finales.
La menor demanda de electricidad implicará un fuerte impacto en el consumo de GNL en 2021, esperándose importantes excedentes de GNL que deberán redireccionarse.
Precios internacionales del GNL llegan a US$30/MMBTU y provocan el redireccionamiento de buques a Asia.
Las estrategias de compra de GNL tienen consecuencias en los costos de operación y en los precios del sistema, sin embargo, no alteran la seguridad de suministro del sistema interconectado.
Los contratos pueden incluir opciones que permiten reprogramar los barcos con GNL, contrastando con la existencia de la condición de suministro inflexible de GNL.
El fallo ratifica que la CNE no puede cambiar las tarifas mediante un simple acto administrativo, dejando abierta la posibilidad para que las distribuidoras no concurran en la devolución de los costos asociados a los medidores inteligentes.
La reciente consulta al TDLC derivó en un recurso de reclamación ante la Excma. Corte Suprema, en relación a la facultad de la CNE para dictar preceptos reglamentarios.
Las declaraciones de GNL inflexible tienen importantes implicancias en el mercado de corto plazo de la electricidad, pues modifican la operación de las centrales generadoras, deprimen los precios spot e impactan las transacciones comerciales entre generadores.
El plan de obras de nuevas centrales considera incorporar cerca de 8.000 MW al sistema. Una buena parte ya presenta atrasos, algunos superan el año.
El proyecto permite que los clientes puedan seleccionar a su suministrador de electricidad, desvinculando esta actividad del pago de la infraestructura de las redes de distribución.