En este momento estás viendo Oferta mundial de petróleo
  • Tiempo de lectura:2 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La maduración de las tecnologías de perforación horizontal y fractura hidráulica han cambiando la producción de petróleo y de gas no convencional, al permitir el acceso a recursos que hasta hace menos de quince años eran inaccesibles.

Los Estados Unidos ya están viendo los frutos económicos de esta bonanza de energía abundante y barata, y de cumplirse las predicciones más optimistas de la US EIA, este país próntamente pasará a ser exportador neto de petróleo, logrando su ansiada independencia energética.

El excedente de energía en los Estados Unidos ha presionado los precios mundiales del petróleo y de los otros combustibles a la baja y la flexibilidad en la producción de shale oil (también denominado como tigh oil) ha permitido reducir la volatilidad en los precios internacionales del petróleo.

Por su parte, Canadá es el primer país fuera de los Estados Unidos que ya se encuentra explotando su petróleo no convencional.  De hecho, el shale oil ya representa el 8% de su producción total de petróleo. China, Rusia y Argentina también tienen grandes reservas de shale oil, sin embargo, su desarrollo comercial pareciera algo más lejano.

Con todo, se estima que en 2025 la oferta mundial de petróleo aumentaría en poco más de 30 millones de barriles por día (mb/d), 32% de la producción mundial de 2016, con un costo de producción que fluctuaría entre USD30 y USD80/b. El shale oil representaría más del 60% de este crecimiento, con un costo de producción que podría estar entre USD40 y USD70/b.

Por su parte, el desarrollo de las baterías de ion de litio, liderado por China, y las futuras restricciones a los vehículos convencionales en China y Europa, están dando un fuerte impulso a la electromovilidad, contribuyendo a reducir las presiones sobre la demanda por petróleo.

De este modo, si se consideran en conjunto ambos factores, es decir, una mayor oferta en la producción de petróleo barato, y un potencial peak en la demanda por este combustible, resulta poco probable un escenario futuro en que el precio del petróleo escale mucho más allá de su actual valor.


Cristián M. Muñoz
Fundador de Breves de Energía.
Correo de contacto: cmmunozm@brevesdeenergia.com

Agregar un comentario